Prototipos funcionales o piezas de volumen de polímeros resistentes al desgaste - Ofrecemos soluciones rápidas para componentes de aplicaciones industriales mediante fabricación rápida.
¿Cómo funciona la impresión 3D? ¿Qué métodos de impresión en 3D utiliza igus®? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de la fabricación aditiva? Más información sobre:
Consejos prácticos sobre el diseño de piezas funcionales para fabricación con el servicio de impresión 3D. Además del método de material y fabricación, el diseño correcto del componente juega un papel decisivo para aumentar la vida útil, minimizando el desgaste y optimizando el coeficiente de fricción.
Descubra nuestros materiales y métodos aditivos para impresión 3D. Pida nuestra caja de muestras gratuita con una selección de ejemplos impresos y materiales iglidur® creados con fabricación aditiva igus®. Usamos nuestros plásticos de alto rendimiento para nuestro servicio de impresión en 3D interno, creando componentes resistentes al desgaste y también para la fabricación láser mediante filamentos y polvo de sinterización.
Se necesitaban componentes económicos, rápidos de obtener y compatibles con aplicaciones higiénicas para una pinza impresa en 3D. Se utiliza para envasar productos cosméticos y no necesita lubricación adicional, por lo que cumple los requisitos higiénicos.
Ultimaker tiene el placer de anunciar que los materiales de igus® están disponibles ahora en el mercado propio de Ultimaker, Marketplace. iglidur® I150 e iglidur® I180 permiten una variedad de aplicaciones industriales y cubren la demanda para piezas impresas en 3D con baja fricción y gran resistencia al desgaste. Cojinetes libres de lubricación, dispositivos de sujeción y piezas resistentes al desgaste complejas: estas son solo algunas de las soluciones que pueden imprimirse con estos dos filamentos. La Ultimaker S3 y la S5 son impresoras 3D que, junto al premiado programa Ultimaker Cura, es todo lo que se necesita para imprimir gran número de aplicaciones de altas prestaciones.
Paul Heiden
Vicepresidente Senior de Gestión de Producto
en Ultimaker BV
Nuestros requisitos se han implementado a la perfección y el nuevo anillo acelerador para volantes deportivos planos trabaja sin problemas gracias a las piezas plásticas de fricción reducida impresas en 3D. Estamos satisfechos con la cooperación tan rápida y orientada a la solución.
Martine Kempf
Kempf SAS
Los cojinetes de fricción fabricados con materiales iglidur probados, que se suministran desde el servicio de impresión 3D de igus, nos permiten diseñar soluciones completamente nuevas para diversas aplicaciones en nuestras máquinas de corte y bobinado debido a los diseños geométricos individuales. Los componentes impresos ahora también se utilizan en componentes para lotes. Los nuevos cambios también se pueden implementar y probar rápidamente gracias a las muestras de ensayo que generalmente se proporcionan con muy poca antelación.
Dipl.-Ing. Ulrich Vedder
Kampf Schneid- und Wickeltechnik GmbH & Co. KG
Easelink, una empresa de Graz, ha desarrollado "Matrix Charging", un sistema de carga compuesto por dos componentes. En el parking se instala una plataforma de carga conectada a la red eléctrica. Un conector colocado en la parte inferior del coche eléctrico se suelta cuando el coche se aparca en la plataforma. El proceso de carga empieza automáticamente, sin necesidad de que el conductor conecte ningún cable. Utilice el servicio de impresión 3D igus® para asegurarse de que el desarrollo de prototipos sigue siendo rentable y de alta calidad.
Inspirados en la Fórmula 1, los equipos de estudiantes de la "Formula Student Germany" compiten entre ellos. Para construir los coches de carrera, el equipo de la Formula Student de Weingarten, cerca de Ravensburg, necesitaba piñones de plástico personalizados, entre muchas otras cosas. Con el servicio de impresión 3D de igus , estas piezas se fabrican rápidamente y además están fabricadas con material iglidur, que es resistente al desgaste.
Piezas resistentes al desgaste fabricadas con plásticos duraderos iglidur para coches clásicos. Ya sea un coche, un tractor, una motocicleta o un avión, la impresión 3D simplifica enormemente la adquisición de piezas de repuesto y, por lo general, incluso ofrece una mejor calidad y durabilidad que las piezas originales.
Con sus cinco décadas de experiencia en componentes resistentes al desgaste fabricados de polímeros de alto rendimiento autolubricantes, igus® ofrece nuevas posibilidades en la impresión 3D. Los plásticos iglidur® se han desarrollado específicamente para la impresión 3D y son mucho más resistentes al desgaste que los materiales de impresión 3D regulares. Por lo tanto, la resistencia al desgaste y la fricción están al mismo nivel que con los cojinetes de fricción iglidur® fabricados de forma convencional. Esto demuestra que los materiales de impresión 3D de igus® cuentan con un diseño específico para su uso industrial como piezas de funcionamiento duraderas.
Los polímeros de impresión en 3D iglidur® se prueban de forma exhaustiva en el laboratorio de pruebas de igus® para determinar el desgaste y la fricción y poder calcular online con antelación la vida útil de los componentes 3D de igus®, como los engranajes y los cojinetes de fricción. Además de los plásticos especiales para aplicaciones en ambientes específicos, igus® ofrece asesoramiento de expertos, herramientas prácticas y configuradores online, sin olvidar muestras gratuitas de nuestros materiales y productos.
La impresión en 3D consiste en la fabricación de objetos digitalmente definidos mediante la aplicación de capas y unión de material. El término "impresión en 3D" es frecuentemente usado coloquialmente como sinónimo de fabricación aditiva. Los métodos de fabricación aditiva contrastan con los de sustracción, en los que el material se retira de la pieza de partida. Un ejemplo de esto último es el mecanizado.
La impresión en 3D en sentido propio se refiere a la tecnología aglomerante aditiva por inyección. Otros sinónimos usados con frecuencia son fabricación generativa, fabricación en capas , fabricación aditiva y prototipado rápido. Entre los métodos de impresión 3D para plásticos más conocidos, están el sinterizado selectivo por láser, la fusión de inyección múltiple, el modelado por deposición fundida, la estereolitografía y la inyección de material.
La fabricación de un objeto con el método de impresión en 3D requiere como mínimo tres pasos:
1. Crear el objeto digitalmente en un archivo CAD y convertirlo a un formato (como STL) que permita su lectura en la impresora 3D.
2. Imprimir el objeto por capas
3. El objeto terminado se limpia y es repasado según sea necesario (pulido, revestido, coloreado, etc.)
La tecnología de fabricación exacta dependerá del método de impresión. Hay muchos métodos que destacan principalmente por cómo se añade el material: puede ser en forma de polvo, plásticos fundidos o líquido, para aplicar luego secado por luz, aire o mediante agentes de unión. Dependiendo de la aplicación, es posible procesar mediante tecnologías aditivas plásticos, metales, cerámicas, cemento, alimentos o incluso materia orgánica.
La impresión 3D se utiliza para una amplia gama de aplicaciones que está continuamente en expansión. Para la fabricación de prototipos y modelos de elevado volumen, la fabricación aditiva se emplea en gran variedad de áreas desde el arte y el diseño, hasta la industria aeroespacial. Además de objetos simples de uso cotidiano y juguetes, las tecnologías de impresión 3D se utilizan para imprimir componentes para la arquitectura con geometrías complejas, aparatos en laboratorios científicos y para fabricar elementos de uso intensivo en máquinas y recambios.
La impresión 3D industrial se utiliza para la fabricación de prototipos, herramientas y piezas de gran volumen. Aquí se utilizan materiales que deben cumplir con requisitos mecánicos especiales, como alta flexibilidad, o rigidez y resistencia al desgaste, siempre dependiendo de la aplicación industrial en cuestión.
El uso de la impresión 3D en la industria ha demostrado ser especialmente económico, gracias a que se pueden crear, probar y ajustar modelos y series pequeñas mucho más rápido que con los métodos habituales. A diferencia de los prototipos convencionales que reflejan solamente la geometría del componente proyectado, los modelos imprimidos en 3D fabricados industrialmente permiten probar todas las propiedades mecánicas.
Los servicios de impresión 3D se utilizan frecuentemente para la fabricación de prototipos industriales, ya que la adquisición de una impresora 3D industrial no es rentable a menos que la empresa en cuestión posea los conocimientos necesarios y utilice la impresora regularmente para fabricar modelos y series. Los proveedores de servicios de impresión 3D habitualmente no solo tienen los conocimientosnecesarios, sino también varias impresoras 3D, lo que permite seleccionar el método más adecuado para cada aplicación. Dependiendo del método, también es mucho más rentable contratar un proveedor de servicio externo porque los métodos como la sinterización por láser implican la fabricación regular de lotes grandes para varios clientes, pudiendo así reducir considerablemente los costes de fabricación de piezas individuales y, por tanto, hacerlo más accesible para los clientes individuales.
Además de la fabricación de prototipos y series pequeñas, la industria confía cada vez más en la impresión 3D para la fabricación de herramientas mediante procedimientos como el moldeado por inyección. Plástico, cerámica, o metal – Cualquier molde de producción de series grandes puede fabricarse aditivamente. A diferencia de la fabricación de herramientas convencional, la fabricación aditiva permite crear moldes rápida y simplemente partiendo de un archivo CAD y añadirlo directamente al pedido. Si es necesario hacer modificaciones, se pueden hacer con unos pocos clics, por lo que la fabricación de la herramienta nueva es mucho más rápida y económica que con los métodos convencionales.
Son los clientes privados quienes suelen adquirir impresoras 3D para imprimir objetos de uso privado y para explorar las capacidades de la impresión 3D. De todas formas, sus capacidades son reducidas porque los costes se mantienen en niveles altos y, por lo general, la calidad de los materiales utilizados es baja. Hay impresoras 3D industriales para todos los tipos de métodos aditivos; pueden procesar un rango amplio de materiales y son más compatibles con los requisitos de la industria.
De lunes a viernes de 7:00 a 20:00Sábados de 8:00 a 12:00
24h