Por favor seleccione el país de entrega adecuado

Algunos factores como el precio de los productos, su disponibilidad u otros servicios pueden verse afectados por la selección del país de entrega.
My contact person
e-chains®, chainflex®, cables, harnessed systems readychain®

+54 11 45561000
dry-tech® bearing technology

+54 11 45561000
AR(ES)
¿Hasta qué punto son sostenibles los plásticos para el movimiento?

Los plásticos son objeto de muchos debates. Sabemos que los polímeros de alto rendimiento pueden contribuir a la protección de los recursos y del medio ambiente, y hemos incluido este aspecto en nuestras actividades empresariales.
 
Consideramos los polímeros en tres fases: durante la producción, durante el uso y al final de su vida útil. En esta página web encontrará nuestras respuestas a la cuestión de la sostenibilidad, tanto de nuestros productos como de la actividad diaria de igus. Todavía no tenemos respuestas a todas las preguntas y, para algunos aspectos, especialmente los relacionados con la sostenibilidad de la producción, aun estamos en proceso de encontrar respuestas y soluciones.

Pendiente de resolver:

  • Emisiones de gases y productos químicos durante la fabricación de materias primas 
  • Abrasión durante su uso 
  • La dependencia de una materia prima fósil, el petróleo

Objetivos:

  • Lograr la huella cero de carbono para 2025 en nuestros edificios y en la producción


Novedades ecológicas de 2023


Las tres fases del plástico

Antes ...

Producción de polímeros y piezas

Diagrama del balance energético del acero, aluminio y plástico

Balance energético

La producción de 1 m³ de plástico requiere aproximadamente un 50% menos de energía que la que se necesita para producir 1 m³ de acero o aluminio.

Gráfico del consumo de petróleo de los plásticos

Consumo de petróleo

La producción de polímeros de alto rendimiento representa solo el 0,5% del consumo mundial de petróleo.

Sello de electricidad verde de RheinEnergie

Consumo de electricidad

Toda la electricidad que compramos es ecológica, y estamos reduciendo la cantidad de energía que consumen nuestras máquinas y equipos. Estamos adquiriendo máquinas de inyección que son un 40% más eficientes energéticamente que las máquinas utilizadas hasta ahora. En 2021, hemos reducido el consumo de energía en un 11%, a pesar de que las horas de producción han aumentado. 

Icono de ciclo

Reciclaje del 99%

El 99% de nuestros desechos de la fabricación mediante inyección (bebederos, piezas defectuosas) se reciclan y se devuelven al proceso de producción.

Icono de lupa

El programa «clean» de igus

Tomamos numerosas precauciones mecánicas, como láminas magnéticas y placas guía, para evitar que las piezas se caigan de las máquinas durante el proceso de producción y se conviertan en residuos. De hecho, en 2021 hemos reducido el porcentaje de residuos (residuos de producción + materiales procesados) en un 21%. 

Certificación ecológica o ambiental

Letras ISO 14001 encima en el suelo delante de un fondo verde

Norma ISO14001 de gestión medioambiental

Para que nuestra política medioambiental sea transparente y clara, contamos con la certificación ISO 14001 desde 2019, una norma reconocida a nivel internacional para los sistemas de gestión medioambiental. Esto nos ayuda en nuestro camino hacia una fábrica neutra en emisiones de CO₂.

Letras ISO 50001 delante de la fábrica de igus con una huella

Norma ISO 50001:2018 de gestión energética

Nuestro sistema de gestión de la energía está certificado según las normas internacionales. El principal objetivo de la norma ISO 50001 es ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento energético mediante el establecimiento de sistemas y procesos. 


Durante ...

Plásticos en uso

Sin lubricación

Cada año, 27 millones de toneladas de grasa lubricante contaminan el medio ambiente. Sin embargo, los polímeros de igus se quedan al margen de este hecho, ya que no requieren lubricación.

Lata de aceite y globo terráqueo

El 50% de los lubricantes utilizados en el mundo se vierten en el medio ambiente. (Fuente: M. P. Schneider, 2006)

Botella de aceite y botellas de agua potable

1 litro de aceite lubricante contamina un millón de litros de agua potable. (Fuente: Saskatchewan Association for Resource Recovery Corp., 2008)

Silueta de un coche

Un tercio del consumo total de combustible de un turismo se utiliza para superar la fricción en el motor, la transmisión, los neumáticos y los frenos. (Fuente: K. Holmberg, P. Andersson, A. Erdemir, 2012)

Mapa del mundo con barriles de petróleo

Se espera que la demanda mundial de lubricantes aumente un 2 % al año, con una previsión de 45,4 millones de toneladas en 2019. (Fuente: The Freedonia Group, 2015)

Sostenibilidad: productos duraderos

Vida útil

Los polímeros igus están optimizados en términos de desgaste, ya que no se oxidan ni se ensucian debido a la grasa o suciedad adherida. Además, presentan una mayor durabilidad que los plásticos convencionales y hay que sustituirlos con menos frecuencia. Gracias a las numerosas pruebas realizadas en el laboratorio de pruebas de igus, podemos calcular su vida útil con exactitud.

Más sostenible, menos peso

Peso ligero

El plástico es más ligero que el acero, por lo que permite reducir el peso y, con ello, la cantidad de energía necesaria para el movimiento. Por ejemplo, en un avión se pueden ahorrar unos 4 kg de peso si los asientos de este se equipan con cojinetes de fricción iglidur en vez de con cojinetes metálicos, hecho que reduce el consumo de queroseno.

Sostenibilidad: fricción reducida

Ahorro energético

Los polímeros igus plásticos están optimizados tribológicamente y, por tanto, muestran una baja fricción. Esta baja fricción, combinada con el bajo peso, garantiza una reducción de la fuerza motriz necesaria para mover una pieza de la máquina.

Sostenibilidad con los plásticos inteligentes

Mantenimiento predictivo

Reemplazar las piezas únicamente cuando hayan alcanzado el final de su vida útil es la idea en la que se basa la gama smart plastics de igus. Los sensores indican el desgaste, la sustitución de los componentes únicamente se realiza cuando es realmente necesario y los recursos se utilizan con moderación.

Sostenibilidad con el intercambio de cojinetes

Piezas intercambiables

La idea detrás del desarrollo de los elementos de deslizamiento intercambiables para módulos lineales era no tener que reemplazar todo el sistema en caso de desgaste. De esta forma, el raíl no sufre daños y la carcasa del cojinete puede reutilizarse, lo que permite ahorrar recursos y reducir los costes de sustitución.

Sostenibilidad con iglidur N54

Biopolímeros

Hemos desarrollado un cojinete estándar llamado iglidur N54 que se caracteriza por su uso universal y contiene hasta un 54% de materias primas renovables. Este cojinete de biopolímeros nos muestra que los componentes también pueden ser sostenibles y nos motiva a desarrollar futuros productos.


Después ...

Plásticos después de su uso

Gráfico del reciclaje convencional

Programa de reciclaje «chainge»

Reciclamos las cadenas portacables al final de su vida útil, tanto las nuestras como las de otros fabricantes. Nuestro programa de reciclaje es único y fue galardonado en septiembre de 2022 con el Premio Económico de Renania en la categoría de sostenibilidad. Utilizamos el material reciclado en nuestra producción o lo enviamos a partners de reciclaje y los clientes reciben un vale por cada kilo de cadena portacables que envíe. A finales de diciembre de 2021, ya habíamos recibido 25,97 t de material. ¡Participe!  

Solución de Hydro Plastic Recycling Solution

Reciclaje HydroPRS

Hemos invertido 5 millones de euros en Mura Technology, una empresa que utiliza la innovadora tecnología HydroPRS (Hydro Plastic Recycling Solution) para convertir los residuos de plástico sin clasificar en petróleo crudo en 20 minutos, respetando los recursos y utilizando presión, calor y agua. La construcción de la primera planta a gran escala comenzó en abril de 2021 y, desde entonces, cada vez más empresas colaboran con Mura Technology. 


Proyectos e iniciativas de conservación de recursos

Gráfico del concepto de calefacción

Nuestro concepto de calefacción con el calor residual de la maquinaria

Calefacción de gas, ¿es necesaria? En el proceso de producción se genera mucho calor, por lo que llegamos a la conclusión de que podríamos aprovecharlo. ¿Cómo conseguimos utilizar el calor residual? Un equipo de ingenieros de igus se hizo estas preguntas y comenzó a realizar pruebas. El resultado fue un sistema que aprovecha el calor residual de las máquinas. ¿El objetivo? Dejar de calentar con gas un solo edificio de las instalaciones de Colonia y poner el concepto a libre disposición de ingenieros y constructores de maquinaria y, por ende, del sector industrial. A este concepto lo llamamos MHRS (por las siglas en inglés de Machine Heat Recovery System). 


Residuos plásticos en un dispositivo de recogida en el río y el río limpio Residuos atrapados en el dispositivo (izquierda); río después de la recogida (derecha)

Plastic Fischer: captura de residuos plásticos en los ríos

Cada año se vierten en los océanos entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico, la mayor parte procedente de los ríos. El planteamiento de Plastic Fischer de recoger los residuos a nivel fluvial es más rentable que la recuperación en el mar. ¿Cómo funciona el proyecto? Los dispositivos permiten a la población local retirar los residuos de los ríos, lo que les proporciona unos ingresos regulares. Los residuos plásticos recogidos, la mayoría de los cuales entran en la categoría de no reciclables, se llevan a plantas de tratamiento térmico donde se incineran y el calor se utiliza como energía. igus financia la recogida de un total de 10.000 kilos de residuos. En enero de 2023, Plastic Fischer ya había recogido y procesado 3.340 kg de plástico en Kanpur y Mangalore (India). Esta ayuda financiera proporcionó ingresos regulares a al menos 34 personas, además de temporeros algunos días.


Trampa de residuos en el Rin, cerca de Colonia

El «pulpo del Rin»: igus apoya un colector de residuos flotante

Cada día se transporta una tonelada de residuos por el Rin hasta el Mar del Norte, una cifra impresionante. Desde hace años, la asociación K.R.A.K.E., con sede en Colonia, lleva a cabo campañas de recogida de residuos en su lucha contra la basura en el Rin y sus orillas. La trampa flotante de residuos instalada en septiembre de 2022 es un hito importante. La estructura, basada en un modelo londinense, es una trampa pasiva en la que quedan atrapados los residuos que flotan en la superficie. Los miembros de la asociación vacían periódicamente el pulpo de residuos (el nombre de la asociación es un acrónimo de la palabra alemana para pulpo). Los residuos recogidos se registran sobre el terreno y se evalúan científicamente en colaboración con la Universidad de Bonn. Se espera que esto permita un estudio a largo plazo de los residuos plásticos en el Rin. Estamos encantados de patrocinar este audaz proyecto, le deseamos mucho éxito y agradecemos a la asociación su compromiso. 


Claro del bosque con vegetación

Plantación de árboles

Lo que empezó como un regalo de Navidad para los clientes, ha tomado la forma de múltiples acciones, tanto en Alemania como en otros países como Turquía, México y la India. Realizamos campañas de plantación y cuidado de arbustos y árboles de gran tamaño. Con la plantación de árboles en grandes áreas queremos contribuir a reducir la concentración de CO₂ en la atmósfera. 


Imagen en 3D de un punto de suministro de energía en tierra

Lucha contra la emisión de gases contaminantes en los puertos de contenedores con energía en tierra

El funcionamiento de los generadores diésel de los buques portacontenedores en puerto es un grave problema, ya que liberan toneladas de polvo fino, CO2 y óxidos de nitrógeno y azufre al medio ambiente y a la atmósfera. En 2022 creamos iMSPO, un punto de suministro de energía móvil que permite abastecer a los buques portacontenedores con energía desde tierra de forma fácil, rápida y, sobre todo, flexible. Si además es energía verde, el camino hacia los puertos con cero emisiones está despejado. 


Ordenador portátil desmontado

Una segunda vida para los ordenadores y equipos informáticos

¿Qué hacer con los equipos eléctricos y electrónicos que ya no se utilizan en igus? Hasta hace poco, simplemente se desechaban y en grandes cantidades, ya que igus producía hasta 5 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos al año. Sin embargo, esto es cosa del pasado. El grupo de trabajo de reguse, formado por estudiantes en prácticas de igus, recupera todo lo que se pueda utilizar, por ejemplo, ordenadores de sobremesa, portátiles y pantallas. El equipo reacondiciona estos aparatos y los ofrece a todos los empleados de igus a precios muy razonables o los dona, por ejemplo, a escuelas o asociaciones. La recaudación se destina a proyectos sostenibles.


La igus bike

Cuando el reciclaje se une a la movilidad: el proyecto igus:bike

Una bicicleta que no se oxida y que no necesita mantenimiento ni lubricación. En colaboración con socios de confianza, estamos construyendo la bicicleta urbana del mañana, una bicicleta robusta, duradera y con más de un 90% de plástico, desde el cuadro hasta la correa dentada y los cojinetes. Una gran proporción de las materias primas necesarias puede cubrirse con el reciclaje de residuos de plástico. ¿Desea saber más? 


Piezas de recambio impresas para todos

Piezas de recambio impresas para todo aquel que lo necesite

Los particulares tienen ahora la posibilidad de fabricar ellos mismos las piezas de recambio a partir de tribopolímeros iglidur resistentes al desgaste. Como parte del proyecto «Piezas de recambio impresas para todos», apoyamos los repair cafés, los talleres gratuitos y los FabLabs con donaciones de filamento. Se pueden solicitar dos bobinas de filamento de forma gratuita. Puede encontrar más información sobre este proyecto, que ofrecemos primero en las regiones de habla alemana, en la página de información.


Medidas de ahorro energético en todo el mundo


Logo de huella de CO2 de igus

Novedades en el camino hacia la neutralidad climática

En 2021, logramos un 31,2% menos de emisiones de CO₂ que en 2020. Esta cifra se refiere a las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2. El cambio a la electricidad verde a mediados de 2021 y al gas climáticamente neutro en octubre de 2021 desempeñaron un papel fundamental. 

¿Qué es el alcance? Descúbralo en el blog de igus


Consultas

I would be happy to answer your questions personally

Consulta y envíos

En persona:

De lunes a viernes de 7:00 a 20:00
Sábados de 8:00 a 12:00

Online:

24h

The terms "igus", "Apiro", "CFRIP", "chainflex", "conprotect", "CTD", "drygear", "drylin", "dryspin", "dry-tech", "easy chain", "e-chain", "e-chain systems", "e-loop", "e-ketten", "e-kettensysteme", "e-spool", "e-skin", "flizz", "ibow", "igear", "iglidur", "igubal", "kineKIT", "manus", "motion plastics", "pikchain", "plastics for longer life", "print2mold", "readycable", "readychain", "ReBeL", "robolink", "speedigus", "tribofilament", "triflex", "xirodur" and "xiros" are legally protected trademarks of the igus® GmbH/Cologne in the Federal Republic of Germany, and, where applicable, in some foreign countries. igus® GmbH points out that it does not sell any products of the companies Allen Bradley, B&R, Baumüller, Beckhoff, Lahr, Control Techniques, Danaher Motion, ELAU, FAGOR, FANUC, Festo, Heidenhain, Jetter, Lenze, LinMot, LTi DRiVES, Mitsubishi, NUM, Parker, Bosh Rexroth, SEW, Siemens, Stöber and all other drive manufacturers mentioned on this website. The products offered by igus® are those of igus® GmbH.