Los plásticos son objeto de muchos debates. Sabemos que los polímeros de alto rendimiento pueden contribuir a la protección de los recursos y del medio ambiente, y hemos incluido este aspecto en nuestras actividades empresariales.
Consideramos los polímeros en tres fases: durante la producción, durante el uso y al final de su vida útil. En esta página web encontrará nuestras respuestas a la cuestión de la sostenibilidad, tanto de nuestros productos como de la actividad diaria de igus. Todavía no tenemos respuestas a todas las preguntas y, para algunos aspectos, especialmente los relacionados con la sostenibilidad de la producción, aun estamos en proceso de encontrar respuestas y soluciones.
Pendiente de resolver:
Objetivos:
En 2021, logramos un 31,2% menos de emisiones de CO₂ que en 2020. Esta cifra se refiere a las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2. El cambio a la electricidad verde a mediados de 2021 y al gas climáticamente neutro en octubre de 2021 desempeñaron un papel fundamental.
Nos esforzamos no solo por medir y hacer transparente la huella de CO₂ de cada componente que vendemos, sino también por reducirla sistemáticamente. Como primer paso, le proponemos que consulte la huella de CO₂ de cada uno de nuestros cojinetes más populares en la tienda online.
La primera cadena portacables fabricada con material 100% reciclado. Gracias a chainge, el programa de reciclaje de igus para las cadenas portacables, la nueva gama E2.1 (micro) se ha fabricado íntegramente con material reciclado y, por supuesto, probado en el laboratorio interno.
Los nuevos materiales sostenibles iglidur® ECO (ECO H, ECO P, ECO A180 y ECO G) están fabricados al 100% con regranulado de nuestros mejores materiales. Han sido probados como todos los demás materiales y se prestan a muchas aplicaciones.
Carcasas lineales del polímero P4 de igus® 100% reciclado y elementos de deslizamiento de iglidur® J4 con un alto porcentaje de material reciclado. Las carcasas lineales separables también permiten sustituir rápidamente los cojinetes directamente en el eje lineal.
La producción de 1 m³ de plástico requiere aproximadamente un 50% menos de energía que la que se necesita para producir 1 m³ de acero o aluminio.
La producción de polímeros de alto rendimiento representa solo el 0,5% del consumo mundial de petróleo.
Toda la electricidad que compramos es ecológica, y estamos reduciendo la cantidad de energía que consumen nuestras máquinas y equipos. Estamos adquiriendo máquinas de inyección que son un 40% más eficientes energéticamente que las máquinas utilizadas hasta ahora. En 2021, hemos reducido el consumo de energía en un 11%, a pesar de que las horas de producción han aumentado.
El 99% de nuestros desechos de la fabricación mediante inyección (bebederos, piezas defectuosas) se reciclan y se devuelven al proceso de producción.
Tomamos numerosas precauciones mecánicas, como láminas magnéticas y placas guía, para evitar que las piezas se caigan de las máquinas durante el proceso de producción y se conviertan en residuos. De hecho, en 2021 hemos reducido el porcentaje de residuos (residuos de producción + materiales procesados) en un 21%.
Para que nuestra política medioambiental sea más transparente y clara, nuestra empresa está bajo la norma certificado bajo la norma ISO 14001 desde 2019, una base reconocida para los sistemas de gestión medioambiental. Esto nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo:la neutralidad de nuestra fábrica en emisiones de CO2.
Cada año, 27 millones de toneladas de grasa lubricante contaminan el medio ambiente. Sin embargo, los polímeros de igus se quedan al margen de este hecho, ya que no requieren lubricación.
El 50% de los lubricantes utilizados en el mundo se vierten en el medio ambiente. (Fuente: M. P. Schneider, 2006)
1 litro de aceite lubricante contamina un millón de litros de agua potable. (Fuente: Saskatchewan Association for Resource Recovery Corp., 2008)
Un tercio del consumo total de combustible de un turismo se utiliza para superar la fricción en el motor, la transmisión, los neumáticos y los frenos. (Fuente: K. Holmberg, P. Andersson, A. Erdemir, 2012)
Se espera que la demanda mundial de lubricantes aumente un 2 % al año, con una previsión de 45,4 millones de toneladas en 2019. (Fuente: The Freedonia Group, 2015)
Los polímeros igus están optimizados en términos de desgaste, ya que no se oxidan ni se ensucian debido a la grasa o suciedad adherida. Además, presentan una mayor durabilidad que los plásticos convencionales y hay que sustituirlos con menos frecuencia. Gracias a las numerosas pruebas realizadas en el laboratorio de pruebas de igus, podemos calcular su vida útil con exactitud.
El plástico es más ligero que el acero, por lo que permite reducir el peso y, con ello, la cantidad de energía necesaria para el movimiento. Por ejemplo, en un avión se pueden ahorrar unos 4 kg de peso si los asientos de este se equipan con cojinetes de fricción iglidur en vez de con cojinetes metálicos, hecho que reduce el consumo de queroseno.
Los polímeros igus plásticos están optimizados tribológicamente y, por tanto, muestran una baja fricción. Esta baja fricción, combinada con el bajo peso, garantiza una reducción de la fuerza motriz necesaria para mover una pieza de la máquina.
Reemplazar las piezas únicamente cuando hayan alcanzado el final de su vida útil es la idea en la que se basa la gama smart plastics de igus. Los sensores indican el desgaste, la sustitución de los componentes únicamente se realiza cuando es realmente necesario y los recursos se utilizan con moderación.
La idea detrás del desarrollo de los elementos de deslizamiento intercambiables para módulos lineales era no tener que reemplazar todo el sistema en caso de desgaste. De esta forma, el raíl no sufre daños y la carcasa del cojinete puede reutilizarse, lo que permite ahorrar recursos y reducir los costes de sustitución.
Hemos desarrollado un cojinete estándar llamado iglidur N54 que se caracteriza por su uso universal y contiene hasta un 54% de materias primas renovables. Este cojinete de biopolímeros nos muestra que los componentes también pueden ser sostenibles y nos motiva a desarrollar futuros productos.
En 2019, lanzamos el programa "chainge" para el reciclaje de las cadenas portacables. Puede enviarnos sus cadenas portacables usadas (de igus u otros fabricantes). A cambio, recibirá un vale, y nosotros separaremos los componentes por tipo y los reutilizaremos, o los entregaremos a nuestros socios especializados. En diciembre de 2021, ya habíamos recibido 25,97 toneladas de material.
Hemos invertido 5 millones de euros en Mura Technology, una empresa que utiliza la innovadora tecnología HydroPRS (Hydro Plastic Recycling Solution) para convertir los residuos de plástico sin clasificar en petróleo crudo en 20 minutos, respetando los recursos y utilizando presión, calor y agua. La construcción de la primera planta a gran escala comenzó en abril de 2021 y, desde entonces, cada vez más empresas colaboran con Mura Technology.
Plantamos decenas de miles de árboles cada año. Lo que empezó como un regalo de Navidad para los clientes, ha tomado la forma de múltiples acciones, no solo en Alemania, sino también en otros países como Turquía o la India. Con la plantación de grandes extensiones de árboles, queremos contribuir a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera.
¿Qué hace igus con los aparatos eléctricos una vez agotada su vida útil? Hasta hace poco, simplemente se desechaban. igus solía producir hasta cinco toneladas de residuos electrónicos cada año. Para muchos de ellos, es una verdadera pena tirarlos. Por eso, ya no se lleva a cabo este procedimiento. El grupo de trabajo reguse, que reúne a los estudiantes en prácticas de igus, recoge todo lo que se puede utilizar, como ordenadores, portátiles y monitores. Ellos reparan estos dispositivos y los ofrecen a todos los empleados de igus a precios muy razonables. La recaudación se destina a proyectos sostenibles.
Cualquier persona tiene ahora la oportunidad de fabricar sus propias piezas de recambio a partir de tribopolímeros de iglidur resistentes al desgaste. Como parte del proyecto «Piezas de recambio impresas en 3D para todos», apoyamos los talleres de reparación y los Fab Labs con donaciones de filamento, proporcionando hasta dos rollos de filamento por consulta de forma totalmente gratuita. Encontrará más información sobre este proyecto aquí.
Para que nuestras máquinas extrusoras necesarias para la producción de barras para mecanizado funcionen correctamente, necesitan refrigeración. Para ello, se hace pasar agua fría a través de la máquina. Se calienta y ahí viene el quid de la cuestión: hasta ahora, el agua limpia se vertía directamente en el sistema de alcantarillado.
Quisimos evitar esta pérdida de agua construyendo un sistema de refrigeración. Después de pasar por la máquina, el agua se enfría de nuevo en una torre de refrigeración, se almacena y puede utilizarse de nuevo para enfriar la máquina. Este sistema de refrigeración ya se utiliza en nuestros equipos de inyección, el cual nos permitirá reducir el consumo de agua de las extrusoras a más de la mitad.
En el tejado de la oficina de igus se han instalado 29 paneles solares para recoger la abundante luz solar de este país. La electricidad que generan cubre un tercio de toda la energía necesaria para la sucursal.
En igus se ha creado un grupo dedicado a proyectos relacionados con la protección del medio ambiente.
De lunes a viernes de 7:00 a 20:00Sábados de 8:00 a 12:00
24h