Cambiar idioma :

A medida que aumentan la resolución y las frecuencias de barrido de los modernos sistemas de visualización digital, la cantidad de datos que hay que transmitir crece inevitablemente con rapidez.
La industria ha adoptado específicamente para este fin sistemas de bus rápidos, que se utilizan para volúmenes de datos similares en el sector de consumo. Los representantes típicos son sistemas de bus como FireWire (1394a y 1394b), USB (2.0), Gigabit Ethernet o CameraLink.
Todos estos sistemas de bus requieren cables especiales, que ofrecen innumerables fabricantes a precios de contado, especialmente para el sector de consumo. Muchos de estos cables, que suelen venir preensamblados, sólo se desarrollan y fabrican para instalaciones estáticas o con poca carga mecánica.
Si estos cables se exponen a entornos industriales con todos los parámetros conocidos, como productos químicos, compatibilidad electromagnética y carga mecánica, es inevitable que se produzcan costosos fallos de producción.
No se trata sólo de fallos genuinos de "" , como la rotura del núcleo o cortocircuitos del alambre trenzado, sino que los fallos también pueden hacerse notar gradualmente a través de cambios en la especificación capacitiva con una reducción de las velocidades de transmisión posibles y un aumento de la atenuación.
En el caso de los cables de fibra óptica, el uso de materiales de calidad inferior y una estructura mecánica inadecuada pueden provocar el enturbiamiento de las fibras y, por tanto, también una reducción de la velocidad de transmisión de datos.
La auténtica localización de averías en los cables de bus sólo es posible con equipos muy caros y mucho tiempo. Dependiendo de la localización de los daños, los fallos pueden producirse sólo esporádicamente durante el funcionamiento y no detectarse en absoluto cuando el sistema está parado.
Las experiencias positivas en miles de aplicaciones con cables de bus de campo clásicos, p. ej. Profibus, Interbus, DeviceNet, etc., y el deseo de muchos clientes de disponer de cables comparables también para los sistemas de bus de alta velocidad mencionados, llevaron a igus® a desarrollar su propia serie de cables, que incluye los siguientes tipos de cables:
Durante el desarrollo se prestó especial atención a la construcción de cables mecánicamente estables para garantizar las especificaciones capacitivas, inductivas y ópticas a lo largo de un elevado número de ciclos.
La estructura mecánica de los blindajes también se diseñó para garantizar una larga vida útil mediante la selección de materiales y procesos de fabricación especiales.
En entornos industriales, no sólo son importantes las especificaciones eléctricas y mecánicas, sino también la resistencia a una amplia gama de medios como aceites, lubricantes refrigerantes o similares. El material del revestimiento exterior TPE, de eficacia probada, ya ha demostrado su idoneidad en miles de aplicaciones en otros cables igus®® .
Configuración de la prueba:

A pesar de la gran longitud de los cables, especialmente en el caso de USB y FireWire, no se detectó ningún deterioro de la calidad de la imagen ni siquiera después de este número de pasadas. Esta prueba no científica pero orientada a la práctica demuestra claramente la idoneidad industrial de estos cables de bus de alta velocidad.
Esta prueba aún no ha concluido y se continuará.
Más información sobre el cable chainflex®

Distribuidor
Escribir un correo electrónicoEn persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h