El estudio de arquitectura holandés DUS ha hecho realidad la idea de construir casas enteras mediante el proceso de impresión 3D. Y lo hace con una impresora 3D móvil en formato XXL, que debido a su tamaño debe alojarse en un contenedor marítimo.
Las estructuras portantes del proceso de construcción pueden fabricarse con plástico reciclado biodegradable, lo que supone un uso sostenible.
Bajo el término "Kamermaker 2.0" (literalmente, el "constructor de casas" 2.0), esta idea es muy popular en los medios de comunicación holandeses.
Para hacer realidad la idea, DUS fundó la empresa Actual. Ahora, el cliente puede diseñar elementos de construcción en una plataforma digital, que luego se fabrican in situ mediante impresoras 3D XXL.
Con el espíritu de las redes modernas, Actual ha buscado socios para ayudar a que "Kamermaker 2.0" se convierta rápidamente en un éxito. Como uno de estos socios, ayudamos a optimizar el diseño de la impresora 3D móvil. La primera generación aún disponía de una sala independiente para el sistema de control y, por tanto, "sólo" podía producir piezas de hasta un tamaño de 2,00 x 2,00 x 3,00 metros. Por tanto, era necesario optimizar tanto la precisión como la velocidad de impresión.