Los diseñadores optaron por una solución que ya ha demostrado su eficacia en otros sistemas Ridder: Una cadena portacables de polímero de la serie E4.1. La cadena portacables mide 100 mm de ancho y 56 mm de alto. Además del cable de alta presión con un diámetro de 1/4 de pulgada, también contiene los cables de energía chainflex especiales para el cabezal de corte 3D, que son adecuados para el movimiento continuo, y los cables de bus CAN para la comunicación. Un travesaño central garantiza una separación segura entre el cable de alta presión y el cable eléctrico. Para que las dos cadenas sean lo más cortas posible con un recorrido de 32 metros, la alimentación tiene lugar en el centro del recorrido.
Sin embargo, también había que encontrar una solución para el problema del desprendimiento de la cadena. Si las virutas pueden acumularse en la parte superior del recorrido inferior, debe abandonarse el principio de la cadena deslizante, ya que las virutas pueden dañar las piezas de la cadena que se deslizan una sobre otra. Para estos casos, se desarrolló el denominado sistema guidelok para cadenas portacables, que permite guiar el tramo superior de forma independiente. Consiste en elementos de soporte dispuestos por pares, en los que se montan portarrodillos pivotantes. Cuando la cadena pasa por los soportes, los portarrodillos giran hacia dentro y hacia fuera para guiar la cadena. De este modo, el tramo superior se apoya en el portarrodillos y mantiene la distancia con el tramo inferior. Este principio también tiene la ventaja de que el radio de curvatura de la cadena puede determinarse libremente: Simplemente resulta de la altura a la que se fijan los portarrodillos.
De esta manera, se puede asegurar un guiado muy fuerte de la carrera superior con medios muy simples y pocos componentes - y la longitud no soportada de la cadena portacables se puede aumentar considerablemente. Como la cadena en el sistema guidelok es guiada por rodillos, se requiere muy poca fuerza de empuje/tracción para moverla, lo que garantiza un funcionamiento suave y energéticamente eficiente de la cadena.
Los resultados de las pruebas también han confirmado ahora el rendimiento del sistema. Cuando se pone en funcionamiento, varios dispositivos con superestructuras de remolque se colocan con precisión en una cabina, y un programa CAD/CAM en 3D permite el procesamiento totalmente automático de las superestructuras de plástico reforzado con fibra de vidrio. El cabezal de corte móvil, que puede pivotar ± 95° y girar ± 540°, permite cortar incluso en zonas de difícil acceso. Y mientras el sistema ejecuta su programa en dos cabinas, las otras dos ya pueden cargarse con nuevos componentes.