Cambiar idioma :


Cada año, ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos del mundo. Al mismo tiempo, el valor de estos recursos perdidos asciende a 80.000 millones de dólares. El problema: hasta la fecha, la mayor parte del plástico se incinera y sólo se recicla el 14%. A escala mundial, siempre quedan residuos mezclados, en el caso del plástico no técnico en cantidades entre 100 y 1.000 veces superiores. Aquí es donde el reciclado químico de Mura Technology Limited ofrece nuevas soluciones.
La Solución Hidrotérmica de Reciclaje de Plásticos (HydroPRS) se desarrolló en 2007 y se probó durante diez años en una planta piloto en Australia. Con HydroPRS, los residuos plásticos convencionales no reciclables pueden volver a convertirse en crudo en 30 minutos, y el método es mucho más eficiente en cuanto a recursos que la extracción de crudo fósil, ya que ahorra hasta 5 barriles de petróleo por tonelada de residuos plásticos procesados. Para separar y reconectar las células sólo se utiliza agua, altas temperaturas y presión. Una sola planta puede procesar 20.000 toneladas de plástico en un año, reduciendo las emisiones de CO2 en 28.180 toneladas. Esto equivale al consumo anual de 5.983 coches o a las necesidades energéticas anuales de 4.914 hogares. Sin embargo, la capacidad de la planta se triplicará a largo plazo.
En el futuro, el reciclaje químico podrá aprovechar sus ventajas allí donde el reciclaje convencional no puede. Para apoyar a Mura en la fase de puesta en marcha y ayudar a la tecnología a lograr un avance global, igus® invirtió cuatro millones de libras esterlinas (4,7 millones de euros) en enero de 2020 y aumentó la inversión a un total de 5 millones de euros en marzo de 2021. Gracias a este apoyo y al establecimiento y ampliación de otras colaboraciones, Mura pudo iniciar la construcción de la primera planta comercial HydroPRS. Esta se construirá en el polígono industrial Wilton International de Teesside, en el noreste de Inglaterra.
El vídeo muestra el proceso de extracción del aceite HydroPRS
Desde abril de 2021, Dow Chemical, la segunda mayor empresa química del mundo, es otro de los socios. La colaboración impulsará aún más el escalado del avanzado proceso de reciclaje de Mura: Dow utilizará las materias primas recién obtenidas para desarrollar nuevos plásticos para envases alimentarios y otros productos de envasado que acabarán retroalimentando las cadenas de suministro mundiales.
Así está previsto el proceso Las empresas de residuos suministran los residuos plásticos para cumplir sus objetivos de reciclado. A continuación, se recupera el petróleo, que está disponible a un precio similar al del petróleo fósil. En una primera fase, se construirá un total de cuatro reactores hidrotérmicos catalíticos en Teesside para procesar más de 80.000 toneladas de residuos plásticos al año. También están previstas otras plantas en Alemania, Estados Unidos y Asia.
Vídeo de la gran obra en Inglaterra
En abril de 2021, Mura Technology Ltd. inició la construcción de la primera planta a gran escala para el reciclaje de residuos plásticos sin clasificar en Inglaterra. La primera instalación in situ tuvo lugar el 15 de julio de 2022, seguida de la primera inauguración el 26 de octubre de 2023, cuando inversores, socios y simpatizantes pudieron ver la planta por primera vez. La puesta en marcha propiamente dicha tendrá lugar en 2024.