Cambiar idioma :

Robótica blanda robolink® de igus®: brazo articulado de 6 grados de libertad como "accionamiento lineal". El brazo es "blando" y elástico. En la aplicación solo se programan los puntos inicial y final. El movimiento lineal se acciona por el eje y no es necesario programarlo ni "calcularlo". El sistema funciona sin cálculos matemáticos complejos (es decir, sin cinemática inversa).
El uso de tecnologías inspiradas en estructuras biológicas está abriendo perspectivas completamente nuevas para el campo de la robótica. En lugar de materiales rígidos y movimientos limitados, se apuesta por estructuras blandas y orgánicas y en la imitación de movimientos naturales.
El objetivo es una interacción intuitiva y flexible con el robot. Esto puede lograrse mediante estructuras blandas, por un lado, y componentes altamente inteligentes, como sensores o algoritmos programados, por otro. Por ello, numerosas disciplinas científicas trabajan codo con codo para explorar las posibles aplicaciones de la robótica blanda. La robótica blanda implica una estrecha colaboración entre investigadores de los campos de los materiales, la ergonomía y la biomecánica y expertos en biomecatrónica con desarrolladores de accionamientos y software.
Actualmente, los robots se utilizan sobre todo en la industria. Aunque son "inteligentes", por razones de seguridad suelen trabajar en jaulas, separados de los trabajadores humanos. En el futuro, la robótica blanda podría utilizarse en empresas industriales (robots de asistencia), por ejemplo, pero sobre todo en el ámbito de los cuidados (robots de servicio) y la tecnología médica.
Los módulos robolink® se basan esencialmente en el principio de la robótica blanda y son menos precisos que los robots industriales programados. La programación de robolink® también es mucho más sencilla.

Distribuidor
Escribir un correo electrónicoEn persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h